Reconocimiento indígena: un paso necesario, pero no suficiente
03/07/2025

Fundación Aitue entrega Premio a la Interculturalidad 2025 a la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento

La Fundación Aitue otorgó este año el “Premio a la Interculturalidad Fundación Aitue” a la Comisión Asesora Presidencial para la Paz y el Entendimiento, en reconocimiento a su labor fundamental en la construcción de una solución de Estado al conflicto sociohistórico que afecta a Chile. Este galardón, creado para promover el respeto, el diálogo y la colaboración intercultural, reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la unidad nacional.

En una ceremonia realizada en La Araucanía, el premio fue recibido por los copresidentes de la Comisión, el senador Francisco Huenchumilla y Alfredo Moreno. La distinción destaca el trabajo de la Comisión en impulsar un diálogo inclusivo basado en diagnósticos rigurosos y consensos legítimos, orientado a resolver décadas de conflicto en las regiones de Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Su enfoque integral y compromiso con una solución duradera han sentado las bases para un nuevo pacto de convivencia.

Carlos Llancaqueo, Presidente de la Fundación Aitue, enfatizó durante la ceremonia:

“Hoy nos reunimos para celebrar un nuevo hito en nuestro compromiso con la interculturalidad y la construcción de un Chile más justo y unido. Este premio reconoce el invaluable aporte de la Comisión, encabezada por sus copresidentes, el Senador Francisco Huenchumilla y Alfredo Moreno, quienes con liderazgo, dedicación y profundo sentido de responsabilidad, han guiado esta iniciativa en su misión de asesorar al Presidente de la República. Su labor ha demostrado que, mediante el diálogo respetuoso y la voluntad política, es posible transformar la diversidad en riqueza colectiva. Al entregar este premio, honramos a la Comisión y a todos quienes creen en un Chile donde la paz y la interculturalidad sean pilares fundamentales de nuestra convivencia.”

Alfredo Moreno, Co- Presidente de la Comisión, en relación a las propuestas entregadas por la Comisión, señaló  que: “”Este proceso necesita compromiso del Gobierno y el Congreso; no solo de hoy, sino de quienes vengan después. Porque cambiar leyes y procedimientos lleva tiempo. Pero primero, lo esencial: la consulta indígena. Las comunidades deben recibir, estudiar y aportar a estas propuestas. Es un proceso que tomará meses, quizá un año. Donde su voz construya acuerdos. La Comisión dio una base sólida: la mitad eran mapuches destacados. Ahora toca ir territorio por territorio, explicar con paciencia y mejorar untos”.

Por su parte, el también Co-Presidente, el Senador Francisco Huenchumilla, destacó que “Como ciudadano de Temuco, recibo este homenaje con gran honor. Fue un trabajo que hicimos por Chile y por nuestra región. La Comisión cumplió su tarea: entregamos al Presidente 21 recomendaciones tras casi dos años de esfuerzo. Pero esto no termina aquí. Ahora viene lo crucial: consultar a las comunidades. Que ellas puedan apoyar, criticar o mejorar estas propuestas. Es una oportunidad histórica para avanzar después de décadas de lucha. Si logramos este paso, el próximo gobierno tendrá en sus manos una herramienta para construir una política distinta en La Araucanía. Ese es el objetivo”.

El Premio a la Interculturalidad se otorga anualmente por decisión del Directorio de la Fundación Aitue, reafirmando su rol en la promoción de un Chile inclusivo y dialogante. La Comisión 2025 se suma así a Alfredo Zamudio (galardonado en 2024), destacando el impacto continuo de actores clave en la reconciliación nacional.