|
|
|
Región de Arica y Parinacota
| Comuna | Significado |
| Arica | Arica :probable significado en aymara, "ari" que es algo filudo y "aka" que significa "de este lado", deriva de palabra chipaya, y lengua pukina |
| Camarones | denominación castellana de una especie de crustáceo |
| Putre | Putre: del aymara Puxitri : Murmullo de agua. |
| General Lagos | castellano |
Región de Tarapacá
| Comuna | Significado |
| Iquique | del aimara: Iki Iki, o bien: ike ike''lugar de sueños', 'lugar de descanso' |
| Alto Hospicio | castellano |
| Pozo Almonte | castellano |
| Camiña | del aimara: qamaña, 'morada o resistencia' |
| Colchane | del aimara: qullchanni, 'existencia de qullcha, tipo de pasto' |
| Huara | del aimara: wara, 'estrella' |
| Pica | del quechua: piqai´ , 'flor en la arena' |
Región de Antofagasta
| Comuna | Significado |
| Antofagasta | Quechua Anta = cobre y Pacay = esconder, : Escondrijo de cobre |
| Mejillones | deriva del nombre de un molusco de color negro de carne comestible |
| Sierra Gorda | castellano |
| Taltal | del Atacameño o lengua kunza thalthal y significaría “descenso”, “bajada”. Se aproxima a palabra mapuche "traltral" ronquera |
| Calama | palabra Kunza "Ckara-ama", que significa "ciudad en el medio del agua" |
| Ollagüe | palabra aimara ullañahua, que significa "bella vista" |
| San Pedro de Atacama | Del quechua Atacamak, "Pato negro" |
| Tocopilla | del aymara “Quebrada Grande”, tambien se indica como palabra mapuche: trüko pillañ, "espiritu de volcán" concentrado |
| María Elena | castellano |
Región de Atacama
| Comuna | Significado |
| Copiapó | del Aymara copa: verde y yapu: tierra cultivada por lo que se traduce como vega verde |
| Caldera | castellano |
| Tierra Amarilla | castellano |
| Chañaral | derivado de chañar, palabra aymara; un arbusto |
| Diego de Almagro | castellano |
| Vallenar | castellano |
| Alto del Carmen | castellano |
| Freirina | castellano |
| Huasco | probable palabra quechua. |
Región de Coquimbo
| Comuna | Significado |
| La Serena | castellano |
| Coquimbo | aymara |
| Andacollo | aymara |
| La Higuera | castellano |
| Paiguano | del quechua |
| Vicuña | castellano |
| Illapel | 1. posible derivacion de milla: oro, y pel: cuello. 2. del quechua |
| Canela | castellano |
| Los Vilos | probablemente: los filu, "las culebras" |
| Salamanca | castellano |
| Ovalle | origen italiano |
| Combarbalá | procede del quechua |
| Monte Patria | castellano |
| Punitaqui | del aymara |
| Río Hurtado | castellano |
Región de Valparaíso
| Comuna | Significado |
| Valparaíso | castellano |
| Casablanca | castellano |
| Concón | mapuche, en nombre de un ave nocturna, buho. |
| Juan Fernández | castellano |
| Puchuncaví | mapuche: püchün: muchos y kawin: fiestas. |
| Quintero | castellano |
| Viña del Mar | castellano |
| Isla de Pascua | castellano |
| Los Andes | castellano |
| Calle Larga | castellano |
| Rinconada | castellano |
| San Esteban | castellano |
| La Ligua | voz aymará "Lihua", que significa "lana que se reparte para la casa" y del mapuche "Lliwa", adivino" |
| Cabildo | castellano |
| Papudo | castellano |
| Petorca | probable mapuche derivado de "Pütronka" picotazos. |
| Zapallar | castellano |
| Quillota | viene del aymara Q'illu-uta o casa amarilla |
| Calera | castellano |
| Hijuelas | castellano |
| La Cruz | castellano |
| Nogales | castellano |
| San Antonio | castellano |
| Algarrobo | castellano |
| Cartagena | castellano |
| El Quisco | aymara |
| El Tabo | probable mapuche, deriva de Trafo: quebrado |
| Santo Domingo | castellano |
| San Felipe | castellano |
| Catemu | probable mapuche: ka: otro, temu: arbol temo: "otro temo" |
| Llaillay | del quechua |
| Panquehue | mapuche: pagi we: lugar de pagi, o de leonas. |
| Putaendo | probable mapuche: füta entu: "gran sacada" |
| Santa María | castellano |
| Quilpué | probable mapuche derivado de külü: ladeado y pue: cuerpo: cuerpo ladeado |
| Limache | probable mapuche: lil machi: acantilado de la machi, otra teoria es de lima-che: personas venidas de lima |
| Olmué | probable del mapuche: ngulgu we: lugar de olmos |
| Villa Alemana | castellano |
| Ríos | Significado |
| Putaendo | “La Gran Salida” Derivado: Füta: Grande Y Entu: Sacar O Salir |
Región de Metropolitana de Santiago
| Comuna | Significado |
| Santiago | castellano |
| Cerrillos | castellano |
| Cerro Navia | castellano |
| Conchalí | probable del mapuche: kom: todos y chalin: saludos |
| El Bosque | castellano |
| Estación Central | castellano |
| Huechuraba | probable mapuche de wechun: salida, apice, y raüwe: lugar de greda |
| Independencia | castellano |
| La Cisterna | castellano |
| La Florida | castellano |
| La Granja | castellano |
| La Pintana | castellano |
| La Reina | castellano |
| Las Condes | castellano |
| Lo Barnechea | castellano |
| Lo Espejo | castellano |
| Lo Prado | castellano |
| Macul | probable mapuche: de man: derecha y kuwü: mano: mano derecha, sin. saludo |
| Maipú | tmapuche: maipü: tierra labrada, arada |
| Ñuñoa | mapuche: ñuño: vegetal y we: lugar, lugar de los ñuños. |
| Pedro Aguirre Cerda | castellano |
| Peñalolén | mapuche: püna: pegado, adherido y lolen: estar con hoyos o cavernas: cavernas unidas. |
| Providencia | castellano |
| Pudahuel | mapuche: pu: pluralizador, y zawell: pozos, depositos de agua. |
| Quilicura | mapuche: küli: ladeado y kura: piedra: piedra ladeada o inclinada. |
| Quinta Normal | castellano |
| Recoleta | castellano |
| Renca | no mapuche |
| San Joaquín | castellano |
| San Miguel | castellano |
| San Ramón | castellano |
| Vitacura | mapuche: füta: grande y kura: piedra: piedra grande. |
| Puente Alto | castellano |
| Pirque | aymara |
| San José de Maipo | mapuche: maipu: tierra labrada |
| Colina | castellano |
| Lampa | aymara |
| Tiltil | probable mapuche: de la onomatopeya del canto del treile: tril, tril |
| San Bernardo | castellano |
| Buin | castellano |
| Calera de Tango | castellano |
| Paine | mapuche: paine: celeste |
| Melipilla | mapuche: meli: cuatro y pillan: espiritu de volcan. |
| Alhué | mapuche: alwe: espiritu que aun no se ha ido |
| Curacaví | mapuche: kura: piedra, y cavi deriva de cahuin, o kawin: que lo relacionan a comunidad, y sign. Fiesta |
| María Pinto | castellano |
| San Pedro | castellano |
| Talagante | probable aymara |
| El Monte | castellano |
| Isla de Maipo | mapuche: maipü: terrones |
| Padre Hurtado | castellano |
| Peñaflor | castellano |
| Ríos | Significado |
| Maipo | Derivado: Maipü: Terrón O Terreno Labrado Por Segunda Vez. |
| Mapocho | “Gente De La Tierra”. |
Región del Libertador Gral. Bernardo O’Higgins
| Comuna | Significado |
| Rancagua | probable mapuche: deriva de rünkü we: lugar de saltos. |
| Codegua | palabra mapuche derivada de Kuze-we: lugar de carreras o de competencias. |
| Coinco | probable mapuche derivado de : kuyüm ko: "aguas arenosas" |
| Coltauco | mapuche. Deriva de : koltrau-ko: agua de renacuajos. |
| Doñihue | probable mapuche derivado de: züñiñ-we: lugar de las cejas. |
| Graneros | castellano |
| Las Cabras | castellano |
| Machalí | probable mapuche: derivado de macha: molusco, y lil: acantilado: |
| Malloa | mapuche, probable derivacion de mallo-we: lugar de yeso, o greda blanca |
| Mostazal | castellano |
| Olivar | castellano |
| Peumo | castellano |
| Pichidegua | mapuhe: pichi: pequeño y zewü: raton |
| Quinta de Tilcoco | probable mapuche derivado de : trilil-ko: agua que suena. |
| Rengo | mapuche probable derivacion de rüngo: harina blanca o bien de Rünkü: salto |
| Requínoa | mapuche: re: solamente y quinoa: kinwa |
| San Vicente | castellano |
| Pichilemu | mapuche: pichi: pequeño y lemu: bosquecillo |
| La Estrella | castellano |
| Litueche | mapuche: llituwe: el inicio y -che:persona, personas originales |
| Marchihue | mapuche, probable derivacion de "machi-we": lugar de machi |
| Navidad | castellano |
| Paredones | castellano |
| San Fernando | castellano |
| Chépica | castellano |
| Chimbarongo | del quichua "chimpa", de la otra banda o lado y "runcu", cesto o talega, |
| Lolol | mapuche: derivado de lolo: hoyo, caverna; "lugar de hoyos. |
| Nancagua | mapuche: nankabn: estar en celo animal y we: lugar. |
| Palmilla | castellano |
| Peralillo | castellano |
| Placilla | castellano |
| Pumanque | mapuche: pu: pluralizador y manke: condor |
| Santa Cruz | castellano |
| Ríos | Significado |
| Cachapoal | “Lugar Para Cortar”. Derivado: Katrü: Cortado Y Puwal: Para, |
Región del Maule
| Comuna | Significado |
| Talca | mapuche: tralka: trueno o sonido de un arma |
| Constitución | castellano |
| Curepto | mapuche probable deriva de kürüftu: kürüf: viento y tu: accion |
| Empedrado | castellano |
| Maule | probable mapuche: derivado de : mawü-len: mawü: lluvia y -len: estar |
| Pelarco | probable mapuche: derivado de pülar: pegagoso y ko: agua, "agua pegajosa" |
| Pencahue | mapuche : penka: zapallo (del quechua) we: lugar |
| Río Claro | castellano |
| San Clemente | castellano |
| San Rafael | castellano |
| Cauquenes | del mapuche: kaüken: ganso silvestre |
| Chanco | del mapuche: chang: brazo o rama y ko: agua |
| Pelluhue | del mapuche pellu: choros, moluscos y we: lugar |
| Curicó | mapuche, kurü: negro y ko: agua |
| Hualañé | mapuche: wala: pato y nge: ojo |
| Licantén | mapuche: nominacion del páncreas. |
| Molina | castellano |
| Rauco | mapuche: raü: greda y ko: agua |
| Romeral | castellano |
| Sagrada Familia | castellano |
| Teno | probable mapuche, derivado de : te: deformacion de che, y no: negacion, "no es gente" |
| Vichuquén | probable del mapuche wichu: separado y kemu kemu: sitio ceremonial |
| Linares | castellano |
| Colbún | probable mapuche: külfün: saludable, |
| Longaví | probable mapuche derivado de lonkofi, lonko: cabeza y fi contraccion de filu: serpiente |
| Parral | castellano |
| Retiro | castellano |
| San Javier | castellano |
| Villa Alegre | castellano |
| Yerbas Buenas | castellano |
| Lagos y Lagunas | Significado |
| Teno | “no es persona”. Derivado: te: diminutivo de che; persona y no: negación. |
| Vichuquén | “Humo constante”. Derivado: fitru: humo y quema constante. |
| Ríos | Significado |
| Achibueno | “Cielo Frio”. Derivado: Atre: Frio Y Wenu: Cielo. |
| Cauquenes | Derivado: Kauke: Ave Marina Y Su Terminación Esta Españolizada En Plural. |
| Longaví | “Cabeza De Serpiente”. Derivado: De Lonko Filu, Contraído En Lonkovi Y Luego Longavi. |
| Loncomilla | “Cabeza De Oro”. Derivado: De Lonko: Cabeza Y Milla: Oro. |
| Lontué | “Lugar De Cruce”, “Vado”. Derivado: Non: Cruzar Un Cauce Y Tue: Lugar. |
| Maule | “Si Lloviera”. |
| Perquelauquén | “Encuentro Con El Mar”. Derivado De Perkei: Encontrar Y Lafken: Mar. |
| Purapel | “Ocho Cuellos”. Derivado: Pura: Ocho Y Pel: Cuello. |
| Putagan | “Siembra Grande”. Derivado: Füta: Grande Y Gan: Siembra. |
| Teno | “No Es Persona”. Derivado: Te; Diminutivo De Che: Persona Y No: Como Negación. |
Región del Biobío
| Comuna | Significado |
| Concepción | castellano |
| Coronel | castellano |
| Chiguayante | mapuche: chiwai: nebvlina y antü: sol |
| Florida | castellano |
| Hualqui | mapuche: wall: alrededor, y ki deriva de kiawün: andar: andar en vueltas |
| Lota | castellano |
| Penco | ambiguo: si fuera del mapuche seria: pen: encontrar y ko: agua |
| San Pedro de la Paz | castellano |
| Santa Juana | castellano |
| Talcahuano | mapuche: tralka: trueno y wenu: cielo |
| Tomé | castellano |
| Hualpén | mapuche: wall: alrededor y pen, observar |
| Lebu | mapuche: probable derivacion de leufu: rio |
| Arauco | mapuche: raü: greda y ko: agua |
| Cañete | castellano |
| Contulmo | mapuche; kontul: entrada y mu: lugar |
| Curanilahue | mapuche: kura: piedra y gilawe: sumidera o pantano |
| Los Álamos | castellano |
| Tirúa | del mapuche: trür: encuentro, y we: lugar, lugar de reunion |
| Los Ángeles | castellano |
| Antuco | mapuche: antü: sol y ko: agua |
| Cabrero | castellano |
| Laja | castellano |
| Mulchén | probable mapuche derivado de müllcheng: "estar con cabeza agachada" |
| Nacimiento | castellano |
| Negrete | castellano |
| Quilaco | mapucher: küla: tres y ko: agua |
| Quilleco | mapuche: külleñ: lagrimas y ko: agua |
| San Rosendo | castellano |
| Santa Bárbara | castellano |
| Tucapel | del mapuche tuw: tomar, asir, agarrar y pel: cuello |
| Yumbel | probable aymara |
| Alto Biobío | del mapuche fiufiu onomatopeya de un pajaro. |
| Chillán | del mapuche: chilla: zorro gris pequeño, y -n, como abundancial |
| Bulnes | castellano |
| Cobquecura | maopuche: kofke: pan y kura: piedra |
| Coelemu | mapu che derivado de koi: pequeño sapito, y lemu: bosque |
| Coihueco | mapuche: derivado de koiwe: arbol y ko agua |
| Chillán Viejo | chillan, "estar en monturado" |
| El Carmen | castellano |
| Ninhue | probable mapuche: ñimwe: planta medicinal |
| Ñiquén | mapuche, probable derivacion de: ñüküm: proteccion, abrigo contra el viento |
| Pemuco | mapucher, probable derivacion de peumo-ko: agua de peumo |
| Pinto | castellano |
| Portezuelo | castellano |
| Quillón | mapuche, porobable derivacion de külon: arbusto maqui, o bien de kellun: ayudar |
| Quirihue | mapuche: küri: prostitucion, y we: lugar |
| Ránquil | mapuche: nombre de un junco: ranküll |
| San Carlos | castellano |
| San Fabián | castellano |
| San Ignacio | castellano |
| San Nicolás | castellano |
| Treguaco | mapuche_ tregua: trewa: perro y ko: agua |
| Yungay | palabra quechua |
| Volcanes | Significado |
| Antuco | “agua del sol” o “agua de sol”. Derivado: antü: sol o día, y ko: agua. |
| Copahue | Derivado: kalla: herramienta de cavar. |
| Callaqui: | Derivado de kopa: tatuaje y we: lugar: lugar en que se efectuaban los tatuajes rituales. |
| Lagos y Lagunas | Significado |
| Lanalhue | “lugar de almas en pena”. Derivado: lan: muerto y alwe: “espíritu que ronda”. |
| Lleulleu | un saprofito del roble. |
| Ríos | Significado |
| Andalien | “Plata Sentada”. Derivado: Anü: Sentado Y Lien: Plata. |
| Chillán | Derivado: Designa Una Especie De Zorro Gris, Denominado Chilla. |
| Itata | Derivado: De Ütata: “Lugar De Pastajes O Pastoreo”. |
Región de la Araucanía
| Comuna | Significado |
| Temuco | mapuche: temu: arbol temo, y ko: agua |
| Carahue | mapuche: kara: ciudad fortaleza y we: lugar |
| Cunco | mapuche: kum: rojo oscuro, y ko: agua |
| Curarrehue | maopuche: kura: piedra y rewe: escultura ceremonial |
| Freire | castellano |
| Galvarino | mapuche: kallfü: azul y rüngi: colihue |
| Gorbea | del español, nombre de un monte |
| Lautaro | mapuche derivado de lef: correr y traru: aguila, o bien de lawü: calvo y traro: aguila |
| Loncoche | mapuche_ lonko: cabeza, jefe y che: persona |
| Melipeuco | mapuch3e: deriva de meli- pewü-ko: junta de cuatro aguas o rios |
| Nueva Imperial | castellano |
| Padre las Casas | castellano |
| Perquenco | mapuche: perken: hediondo y ko: agua: aguas fetidas |
| Pitrufquén | mapuche: pichi: pequeño y trufken: cenizas |
| Pucón | mapucghe: pu: pluralizador y kon: entrada: entradas. |
| Saavedra | castellano |
| Teodoro Schmidt | castellano |
| Toltén | probable mapuche: tolz: frente, trem: crecer: "frente crecida" |
| Vilcún | mapuche: fillkuñ: lagartija |
| Villarrica | castellano |
| Cholchol | mapuche: troltrol: cardales |
| Angol | mapuche: enkul: gateando, encorvado |
| Collipulli | mapuche: kolli: rojizo y pulli: tierra |
| Curacautín | mapuche: kura: piedra: kagten: especie de pato |
| Ercilla | castellano |
| Lonquimay | probale mapuche, derivado de llonkü: disminuir, y malliñ: laguna "laguna pequeña" |
| Los Sauces | castellano |
| Lumaco | mapuche. Luma: arbol nativo y ko: agua |
| Purén | mapuche: pu: pluralizador y renü: cavernas |
| Renaico | mapuche: rünai: enterrada y ko: agua, agua enterrada |
| Traiguén | mapuche: trayen: cascada |
| Victoria | castellano |
| Volcanes | Significado |
| Lanin | derivaría de “-la-” partícula negativa que igualmente significa muerte y –nin probablemente derivado de “nün” o “anün” significaría “muerte sentada” o bien “no asido”. |
| Llaima | “viento constante”. Derivado: llay: viento suave y ma: condicionante gramatical. |
| Quetro Pillan | “volcán mudo”. Derivado: ketro: mudo y pillan: espíritu volcánico. |
| Tolhuaca | “frente de vaca”. Derivado: tol: frente y huaca: derivado de waka que viene del español vaca. |
| Lagos y Lagunas | Significado |
| Budi | Derivado: fuzi: “agua salobre”. |
| Caburgua | Significado: “patos ruidosos”. Derivado: kafür; escarbado y wa: “maíz” o de wakeñ: ruido o de wala: pato. |
| calafquen | Significado: “otro lago”. Derivado; ka: otro y lafken: lago. |
| Colico | Significado: “aguas rojas”. Derivado: kolü: rojo o café, y ko: agua. |
| Conguillio | Significado: “entrada de los piñones”. Derivado: kon: entrar y gülliu: semilla o fruto del pewen o araucaria. |
| Gualletué | Significado:” lugar de los robles nuevos”. Derivado: walle: roble nuevo y tue: lugar . |
| Hualalafquen | Derivado: wala: pato y lafken: mar o Lago. |
| Huilipilun | Derivado: wili: uñas y pilun: oreja. |
| Icalma | Derivado: ritual pewenche de ofrendar sangre en una roca denominado rikal. | Ríos | Significado |
| Bíobío | Derivado: Del Nombre De Un Ave En Mapuzugun: Fiufiu. |
| Cautín | Región De La Araucanía Derivado: Designa Una Especie De Pato; Kaüten. |
| Maichín | “Señales”. |
| Liucura | “Piedra Blanca”. Derivado: De Liü: Blanco Y Kura: Piedra. |
| Quillén | Derivado: Külleñ: “Lagrimas” Seguramente Por Los Hechos Históricos De La Ocupación Del Territorio Mapuche. |
| Toltén | “Lugar De Cardos O Cardales”. Derivado: De Troltro: Cardos. |
| Trancura | “Piedra Caída”. Derivado: De Tran: Caer O Caído Y Kura: Piedra. |
Región de Los Ríos
| Comuna | Significado |
| Valdivia | castellano |
| Corral | castellano |
| Lanco | mapuche lan: muerta y ko agua, aguas muertas o detenidas |
| Los Lagos | castellano |
| Máfil | mapuche derivado de mafün o mafül;: abrazado |
| Mariquina | mapuche: derivado de mari: diez y küna: totora |
| Paillaco | mapuche: paila: sde espaldas y kjo: agua agua volcada |
| Panguipulli | mapuche: pagi: leona y pulli: lugar: lugar de pumas hembras |
| La Unión | castellano |
| Futrono | del mapuche fütron we: lugar de humos |
| Lago Ranco | del mapuche ran: apuesta, y ko: agua: aguas que corren |
| Río Bueno | castellano |
| Volcanes | Significado |
| Choshuenco | “aguas amarillentas”. Derivado: chozwen: condición de color amarillo y ko: agua. |
| Lagos y Lagunas | Significado |
| Huishue | Derivado: De Wizü: Greda Alfarera Y We: Lugar. |
| Maihue | Derivado De Maimaitun: Limpia Y We: Lugar. |
| Neltume | “Lugar En Que Se Suelta O Libera Algo”. |
| Panguipulli | ” Tierra De Pumas”. Derivado: Pangi: Puma Hembra Y Pulli: Tierra. |
| Riñihue | “Lugar De Colihues”. Derivado De Rügi: Colihues, Y We: Lugar. |
| Ranco | “Agua Que Sale De Una Cueva”. Derivado: Ranüko O Renüko. |
| Pirehueico | “Agua Congelada”. Derivado: Pire: Nieve O Granizo Y Ko: Agua. |
| Pullinque | “Las Ranas”. Derivado: Pu: Plural Y Llünki: Rana. | Ríos | Significado |
| Bueno | Derivado: Wenu: Cielo. |
| Calle Calle | “Abundancia De Aquellas Flores” Derivado: Callecalle, Que Significa Planta Iridácea (Libertia Elegans) |
| Caucau | Derivado: Kaukau; Gaviota. |
Región de Los Lagos
| Comuna | Significado |
| Puerto Montt | castellano |
| Calbuco | del mapuche: kalfu: azul y ko: agua: aguas azules |
| Cochamó | probable mapuche: kochai: ramaje fino y mo, mu: en el, lugar: "lugar de ramajes finos" |
| Fresia | castellano |
| Frutillar | castellano |
| Los Muermos | castellano |
| Llanquihue | mapuche. Probable de llinki: rana y we: lugar |
| Maullín | mapuche: mawülliñ: lugar de lluvias |
| Puerto Varas | castellano |
| Castro | castellano |
| Ancud | mapuche: anküz: que está seco. |
| Chonchi | mapuche: probable de chongi-chi: "que se apaga" |
| Curaco de Vélez | castellano |
| Dalcahue | amapuche; zallka: embarcacion, y we: lugar |
| Puqueldón | mapuhe: pu: pluralizador y külonz: maqui |
| Queilén | mapuche: keyülen: estar enredado |
| Quellón | mapuche deformado: probable derivacion de Külon: maqui, o bien de kellun: ayudar |
| Quemchi | es reconocible como palabra indigena, probable de la cultura de los chonos |
| Quinchao | como apellido mapuche es inteligible como toponimo es raro. Prob. Küntre-wala: pato cojo |
| Osorno | castellano |
| Puerto Octay | octay: probablemente de lengua de chono |
| Purranque | mapuche: pu: pluralizador y ranküll: carrizos; carrizales |
| Puyehue | mapuche: pu: pluralizador y puye: pececillos |
| Río Negro | castellano |
| San Juan de la Costa | castellano |
| San Pablo | castellano |
| Chaitén | mapuche: chayi: cernir, y ten: estado; canasto para cerner |
| Futaleufú | mapuche: füta: grande y leufu: rio |
| Hualaihué | mapuche: relaciona wala:pato y hue: lugar,; lugar de patos |
| Palena | toponimo italiano, |
| Lagos y Lagunas | Significado |
| Chaiguaco | Derivado: Challwa: Pez, Y Ko: Agua. |
| Huillinco | Derivado: Del Mapuzugun Willin: Nutria Y Ko: Agua. |
| Llanquihue | Lugar De Caídas O “Lugar De Ranas”. Derivado: De Llankü: Caer Y We: Lugar O Llinki We: Lugar De Ranas. |
| Pio Pio | Derivado: Piupiu: Cisnes. |
| Puyehue | Derivado: Puye,-we, “Lugar De Pececitos Puye”. |
| Rupanco | “Agua Que Pasa”. Derivado: De Rupa: Pasar Y Ko: Agua. |
| Tagua-tagua | Derivado: De Especie De Ave Acuática De Ese Nombre. |
| Tupuhueico | Derivado: Tupu: Pieza De Adorno De Plata Y Weiko: Aguas Nuevas. | Ríos | Significado |
| Futaleufu | “Rio Grande”. Derivado: Füta: Grande Y Leufu: Rio. |
| Maullín | Derivado: De Mawülli: “Al Llover”. |
| Petrohué | “Lugar De Hongos”. Derivado: De Pütro: Hongos Y We: Lugar. |
| Rahue | “Lugar Gredoso”. Derivado: De Raü: Greda Y We: Lugar. |
Región Aysén del Gral. Carlos Ibáñez del Campo
| Comuna | Significado |
| Coihaique | del aoniken´k o tehuelche |
| Lago Verde | castellano |
| Aysén | de las lengua chono |
| Cisnes | castellano |
| Guaitecas | lengua chono |
| Cochrane | castellano |
| O’Higgins | castellano |
| Tortel | no mapuche |
| Chile Chico | castellano |
| Río Ibáñez | castellano |
Región de Magallanes y de la Antártica Chilena
| Comuna | Significado |
| Punta Arenas | castellano |
| Laguna Blanca | castellano |
| Río Verde | castellano |
| San Gregorio | castellano |
| Cabo de Hornos (Ex Navarino) | castellano |
| Antártica | castellano |
| Porvenir | castellano |
| Primavera | castellano |
| Timaukel | lengua selk´nam |
| Natales | castellano |
| Torres del Paine | paine: celeste |